PRESENTACIÓN
En este pip, voy a hablar sobre las fuentes de energía, su clasificación y donde las podemos encontrar.
INDICE
1. ¿Qué son las fuentes de energía?
2. Clasificación: renovables( hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica y mareomotriz). No renovables (petróleo, carbón, gas natural y uranio).
3. Principales países donde encontramos las fuentes de energía.
4. Opinión personal.
5. Referencias bibliográficas.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental es hablar de las fuentes de energía, para qué sirven, su clasificación, donde las podemos encontrar y consecuencias de su uso.
JUSTIFICACIÓN
He escogido este tema por indicación del profesor, me parece muy interesante porque, gracias a las fuentes de energía la tierra es el planeta que es y nosotros podemos vivir en ella. Además es importante saber que estamos acabando con fuentes que nos da la naturaleza, como el carbón, el petróleo, pero como la naturaleza es tan increíble, gracias a otras fuentes renovables, podemos seguir viviendo como hasta ahora, si todos somos responsables y la utilizamos bien.
¿QUÉ SON LAS FUENTES DE ENERGÍA?
Las fuentes de energía son un fenómeno físico o químico del que es posibles explotar su energía con fines económicos o biofísicos, o dicho de otra manera, son aquellos recursos que permiten obtener una energía útil para el funcionamiento de la industria, el transporte, el uso doméstico, etc.
CLASIFICACIÓN:
ENERGÍAS RENOVABLES
Las fuentes de energía renovables son las que se generan gracias a los ciclos naturales y se puede explotar sin temor a que se agoten. No son contaminantes.
HIDRÁULICAS: la fuerza de la caída del agua de ríos y embalses genera energía hidroeléctrica, que es la energía renovable más utilizada. La construcción de las centrales hidroeléctricas suele ser polémica porque conlleva graves alteraciones medioambientales en la zona.
SOLAR: la radiación emitida por el sol se puede captar en paneles solares que la transformar en electricidad. Su instalación es muy cara y además la intensidad de la radiación solar varía según el lugar y la época.
EÓLICA: la fuerza del viento se emplea para producir electricidad mediante aerogeneradores. Esta energía no contamina pero suele generar polémica a causa de su impacto medioambiental.
BIOMASA: se produce energía con la combustión de leña o la fermentación de materia orgánica. No es muy utilizada.
GEOTÉRMICA: Se produce energía a través del calor del interior de la tierra. Se crean cavidades profundas para conseguir que la temperatura del manto llegue a la superficie.
MAREOMOTRIZ: con la fuerza de las mareas se puede crear energía.
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Son las fuentes de energía tradicionales, que se caracterizan por no regenerarse o por tener un ciclo de regeneración que tarda siglos en completarse. Son las más utilizadas y contaminantes.
PETRÓLEO: es una roca sedimentaria y la fuente de energía más utilizada en la actualidad. Sus derivados (gasolina, gasóleo, queroseno...) se utilizan como combustible en los medios de transporte pero también en las centrales térmica para producir electricidad. Su combustión es muy contaminante.
GAS NATURAL: es una mezcla de distinto gases (propano, metano, butano...) producida durante la formación del petróleo. Destaca su uso doméstico y también como combustible en centrales térmicas. Es el combustible fósil menos contaminante pero muy caro de extraer.
CARBÓN: es una roca sedimentaria y fue la principal fuente de energía desde la revolución industrial hasta la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad se utiliza como combustible en la industria y en las centrales térmica. Es muy contaminante.
URANIO: es una sustancia química radiactiva que se encuentra en algunos minerales. Se obtiene energía nuclear a partir de la fusión del núcleo. En las centrales nucleares se transforma en energía eléctrica para el consumo industrial y doméstico. La producción de energía nuclear es más limpia, pero es insegura y resulta difícil eliminar sus residuos.
PRINCIPALES PAÍSES DONDE ENCONTRAMOS LAS FUENTES DE ENERGÍA
Fuentes renovables:
Solar: China, Francia, España y Estados Unidos.
Hidráulica: China, Francia y Estados Unidos.
Eólica: Corea del Norte, India y Alemania.
Biomasa: Inglaterra, Polonia y Finlandia.
Geotérmica: Italia, Estados Unidos y Filipinas.
Fuentes no renovables:
Petróleo: Arabia Saudí, Canadá y Venezuela.
Gas natural: Estados Unidos, Canadá y Rusia.
Uranio: Australia y Canadá.
Carbón: China, India y Estados Unidos.
OPINIÓN PERSONAL
La utilización de las energía no renovables nos ha ayudado a la humanidad a ser lo que somos hoy en día, pero su abuso y mala utilización está provocando que se agoten o que produzcan un efecto negativo como es la contaminación, la extinción de ecosistemas, etc. El hombre ha empezado a utilizar energía renovables que nos dan la propia naturaleza, que nos ayudan a mantener los ecosistemas y nos proporcionan energía para seguir viviendo con la comodidades que tenemos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
wikipedia.
libro de texto de 3º de ESO
No hay comentarios:
Publicar un comentario