domingo, 30 de septiembre de 2018

PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD 0 .



1.Descripción de las actividades .

En esta actividad hicimos un ejercicio en el que había que hacer un eje cronológico de la Edad Antigua , después teníamos que situar en él las civilizaciones que aparecían en un recuadro: Egipto , Grecia , Imperio macedónico , imperios mesopotámicos  , Imperio romano de Oriente , Roma (Imperio) , Roma (Monarquía ) y Roma ( República ) .
Otro ejercicio hacer un eje cronológico de la edad media situando en él nombres de pesonajes y hechos históricos .
Otra actividad fue rellenar un mapa mental del feudalismo . Con las palabras que rellenamos el mapa mental tuvimos que hacer un rap .
Para termina elaboramos un monólogo con palabras utilizadas en ejercicios anteriores .
Los primeros grupos que acabaran toda la actividad ganaban puntuación para el próximo examen .


2.Proceso desarrollado con tu grupo de clase .

El proceso fue positivo ya que conseguimos acabar los segundos y obtuvimos 0,75 más  para la nota del próximo examen . Todo el grupo trabajamos bien ,  coordinadamente y cada uno pusimos de nuestra parte para conseguir el premio .


3.Reflexión personal : según la escalera de metacognición :

¿ Qués has hecho o aprendido ? He hecho unas actividades relacionadas con la edad antigua y otras con la edad media mediante ejes cronológicos , raps y monólogos .  He aprendido que trabajar en equipo ayuda a obtener buenos resultados .

¿Cómo lo has hecho o aprendido ? Lo he hecho mediante actividades nuevas que muestran una manera divertida de hacer ejercicios en clase .

¿Qué dificultades has tenido ? Al principio nos costó coger el ritmo de trabajo ya que tienes que hacer las actividades muy rápido .

¿Para qué te ha servido ? Me ha servido para repasar contenidos vistos el año pasado . También para mejorar el trabajo en equipo de mi grupo .

¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo que has aprendido /esta forma de aprender ? Lo podemos utilizar en otras materias ya que esta actividad es muy buena para repasar o aprender contenidos . También lo que hemos repasado lo podemos utilizar para contestar bien en el examen por si nos lo preguntas .








2 comentarios:

  1. Está perfecta. Lo único que tienes que cuidar es que antes de coma y de punto no hay que dejar espacio.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, deduzco por el vocabulario y porque en esta entrada tienes bien los signos de puntuación que has sacado la información de otro sitio, pero como la has adaptado a tus sentimientos y has buscado las fotos, te la doy por buena, para la próxima pon de dónde has sacado la información. Ánimo.

    ResponderEliminar