Yo, con 14 años en el siglo XV, habría vivido con gran expectación todos los avances que se produjeron en ese siglo. Con la invención de la imprenta y el estudio de nuevos textos literarios y científicos me habrían aportado mucho para enriquecer mis conocimientos. Pero sin duda el gran progreso en la medicina y en la cirugía me parece que hubiera sido lo más importante. el siglo XV era el principio de la edad moderna.
En cuanto a la fe en esa época, pienso que tendría un papel fundamental en mi vida, aunque el cambio ideológico provocara en ese siglo una crisis religiosa, creo que sería un momento clave para tener una escala de valores y creencias personales para construir un buen camino.
Ante los desccubrimientos científicos del siglo XV me sentiría afortunado e ilusionado. Los progresos en la medicina, anatomía y vivir en una sociedad urbana y mercantil me parece algo favorable. También me hubiese sentido atraído por los temas de la astronomía desarrollados con leyes y datos acerca de los movimientos de los planetas.
En los avances geográficos de la época me hubiera llamado mucho la atención la cartografía y el convencimiento de la existencia de tierras más allá del mundo conocido, como Asia, África y América.

Ahora yo me siento afortunado por la época que me ha tocado vivir. Tengo que estar agradecido porque todos los avances y bienestar que tenemos nos hacen la vida fácil y confortable, aunque también pienso que tenemos todo demasiado programado con tanta tecnología a nuestro alcance. Me gustaría vivir de una manera más natural porque creo que en la época del siglo XV hubiera sido más bonito hacer cosas por nosotros mismos, sin tener todo tan fácil como ahora, aunque ya sería muy difícil acostumbrarnos a prescindir de algo que conocemos y tenemos a nuestro alcance desde que hemos nacido.

Esta genial Marcos, lo único que en esta frase "el siglo XV era el principio de la edad moderna." Tienes que revisar las mayúsculas. Por lo demás enhorabuena!
ResponderEliminar